Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Cambio climático, efecto invernadero y calentamiento global

Imagen
Efecto invernadero El efecto invernadero es un efecto natural que permite que la Tierra tenga las condiciones necesarias para que pueda haber vida. La atmósfera es la encargada de capturar rayos para mantener la temperatura necesaria (15 °), si nos atrapara la temperatura sería mucho menos (-18°). El efecto invernadero se da de la siguiente forma:  1.  La radiación solar hace que I. parte de la radiación solar se refleja por la tierra y la atmósfera y se liberan en el espacio. II. Otros rayos ingresa en la atmósfera. 2.    De los rayos que ingresan una parte es absorbida por la tierra y hace que se caliente. 3. A medida que la tierra concentra calor la libera en forma de radiación infrarroja I. parte de esta radiación es absorbida por la tierra II. la otra parte atraviesa la atmósfera y se libera en el espacio.   Cambio climático  El cambio climático es el aumento de la temperatura de la tierra por la libe...

Video explicativo del cambio climático

Imagen
         Haz click en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=kcr-Ryq6Nrk   Si no puedes visualizar el video, selecciona  el video aquí:  

Causas del cambio climático

Imagen
- Exceso de gases del efecto invernadero producido por las fábricas, industrias, transporte, quema de combustible, etc. - El aumento exponencial de la población lleva a que se necesiten más recursos por lo que se utilizan más fábricas. - Eliminan y destruyen ecosistemas terrestres, por ejemplo mediante la deforestación. - Destrucción de ambientes marinos, por ejemplo por la pérdida de combustible llevando a la muerte de la fauna. Fuentes: Greenpeace. (s.f.). Cambio climático. https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/   ¿Qué es el Cambio Climático y cómo nos afecta? (s.f.). https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/

Consecuencias del cambio climático

Imagen
El cambio climático tiene las siguientes consecuencias: Cambios en los ecosistemas y en algunos casos desertificación. Derretimiento de polos que hace que suba el nivel del mar y peligren zonas costeras (causado por el calor). Muerte  y  enfermedad de peces, algas, corales y otros organismos submarinos (causado por exceso de CO2). Contaminación del agua. Aparición de enfermedades. Fenómenos meteorológicos (erupción de volcanes, fuertes tormentas, sequías, inundaciones, etc). Extinción de especies. Migraciones masivas Para pensar ... ¿ A qué consecuencia crees que se refiere cada imagen ? ¿Por qué? Fuentes: Greenpeace. (s.f.). Cambio climático. https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/   ¿Qué es el Cambio Climático y cómo nos afecta? (s.f.). https://www.acciona.com/es/cambio-climatico/

¿Qué pasará en el futuro?

Imagen
Según ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud) del Estado Español, existen varios acontecimientos como las sequías, olas de calor e inundaciones, que cada vez son más habituales y sus consecuencias, más graves. La temperatura elevada de la atmósfera afecta a la gravedad de los tornados, lluvias intensas, y otros fenómenos naturales. Otras consecuencias podrían ser la escasez de agua en muchas partes de la Tierra, modificaciones de la productividad agrícola y el aumento de hambrunas en determinadas regiones del mundo. "Mientras, en el interior la tierra se volverá más árida, esto favorecerá las diferencias de presión que provocan el desarrollo de los vientos, apareciendo más a menudo vientos turbulentos, tornados y fuertes temporales". Si los seres humanos no toman conciencia respecto al cambio climático, y no se reducen las emisiones de gases invernaderos, por década la temperatura aumentará 0,3°C.

La interacción entre el cambio climático y los ecosistemas terrestres y acuáticos

Imagen
Medios acuáticos E l cambio climático es identificado como un factor dominante que afecta a los ecosistemas acuáticos de varias formas, como en el aumento de la temperatura del agua y los cambios hidrológicos . Esto afecta también a las especies que viven en dichos ecosistemas, la destrucción o deterioración de estos lleva a la extinción de ciertas especies (por ejemplo: los arroyos). Muchos peces se ven afectados por los cambios en sus hábitats acuáticos.  Además, afecta también la fauna acuática, las algas se multiplican y abarcar mas espacio del adecuado, esto es lo que se llama eutrofización, el exceso de algas no permite que ingrese luz por lo que mueren muchos animales y plantas. Medio terrestre Dicho impacto no se da solamente a nivel acuático también lo hace en el terrestre. Un ejemplo el  es el caso de los glaciares de la Antártida.  También en los hielos que se ubican en la Cordillera de los Andes, estos al derretirse...

Y nosotros... ¿Qué podemos hacer?

Imagen
Según el programa de las Naciones Unidas, se conoce que el medio ambiente se encuentra en el punto más crítico de nuestra historia. Siete millones de personas mueren a causa de la contaminación del aire cada año, por lo que es la mayor amenaza ambiental para la salud en la actualidad.  ¿Qué podemos hacer? YO como docente de 6to año puedo: Formar un pensamiento crítico e innovador, promoviendo la transformación y la construcción de una sociedad más consciente. Estimular la solidaridad, la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Lograr que la población esté informada, participe y apoye las acciones referentes a la mitigación del Cambio Climático y temas relacionados. Y TÚ como alumno de 6to año,  ¿Qué podes hacer? Piensa con el compañero que se sienta al lado tuyo para luego compartir con el resto. Fuentes https://unfccc.int/files/cooperation_and_support/education_and_outreach/application/pdf/lacep01.pdf https://www.fiaformulae.com/la/discover/sustainability/rai...